

Réplica del legendario casco de tonel de la Reconquista Hispánica, siglos XIII-XIV.
Este tipo de grandes yelmos fue utilizado en toda Europa a partir del siglo XIII. La adopción de este tipo de yelmos por parte de los ejércitos cristianos fue relativamente temprana pues ofrecían una buena protección para la cabeza pese a la falta de visibilidad y una dificultosa respiración. Son un precedente de las celadas, en las que evolucionarán hacia la baja Edad Media.
Se trata de un yelmo cerrado y sin visera utilizado por los caballeros y la infantería pesada en la mayoría de los ejércitos europeos. Debajo solía llevarse otro pequeño bacinete o casco secreto, ya que el Gran Yelmo era tan pesado, que el combatiente no podía llevarlo durante muchas horas.
Esta es una versión mas ligera y compacta que otras. Viene con un forro de cuero ajustable y cómodo. Dos correas de cuero permiten el ajuste del casco gracias a su hebilla.
Detalles:
Peso del envío: 3.30 kg
En la imagen inferior, una iluminación de Las Cantigas de Santa María (finales s. XIII), donde se aprecian diferentes yelmos semejantes.
Características
Recreación de un gran yelmo, casco de cubo o de tonel, utilizado en la Reconquista Hispánica, siglos XIII-XIV.
Recreación de un gran yelmo de caballero europeo utilizado en la Reconquista Hispánica.
Réplica del legendario casco de tonel de la Reconquista Hispánica, siglos XIII-XIV.