

Tablilla de cera romana para escribir. Incluye stylus.
Se tiene evidencia del uso de tablas enceradas para escritura desde el siglo XIV a.C. y su utilización se prolongó hasta la Edad Media y la popularización del papel. Los romanos utilizaban este soporte de escritura portable y su uso estaba extendido en toda la sociedad. Este modelo es Dyptichon, es decir, díptico de dos páginas.
Desde el envío de mensajes, hasta la documentación de contratos, pasando por el aprendizaje, las tablas de cera fueron durante el Imperio y hasta la Edad Media, como el soporte más práctico de transmisión de información.
Este modelo, hecho en madera, incorpora cera con tinte negro, muy realista y acorde a algunos frescos que se han conservado. Se piensa que los romanos mezclaban la cera líquida con ceniza para una mayor consistencia y conservación de la escritura ante el calor que podía sufrir en largos viajes.
Incorpora el stylus, el punzón de latón con el que se grababa la cera.
Medidas
- Longitud: approx. 16 cm
- Ancho cerrada: aprox. 10 cm
- Ancho abierta: aprox. 20 cm
- Peso: aprox. 0,4 kg
En la imagen una tablilla de cera que conserva ejercicios escolares, 4-5 d.C. Tebtunis, Egipto Bizantino. Neues Museum, Berlín.
Características
Lucerna romana de volutas decorada con la imagen de Medusa, la Gorgona.
Lucerna romana de volutas decorada con la imagen de la diosa Minerva.