
Uniformes de infantería francesa
Uniformes de las unidades francesas presentes en la Península.
Corbata corta de una sola vuelta de oficiales españoles.
Según la obra de Fernando González de Canales y López-Obrero “Uniformes de la Armada, tres siglos de historia (1700-2000). Reglamentos de uniformidad y prendas de uniformes”
Otro adorno del cuello usado fue el corbatín: especie de corbata corta, que solo daba una vuelta alrededor del cuello ajustándose con broche o hebillas por detrás o con lazo por delante. En el uniforme pequeño del teniente de navío Aguilar Tablada, a 1802 se observa el «corbatín negro».
Eran de uso general tanto en el Ejército como en la Armada los corbatines tanto blancos como negros, plisados o lisos, tendiendo la costumbre a abandonar los blancos a favor de los negros.
Este corbatín es fácil de vestir gracias a sus cierres traseros, que dejan la parte delantera libre. Puede vestirse a todo su ancho o bien plisarse, como se observa en las fuentes. Se viste sobre los cuellos de la camisa.
Está fabricado en raso negro satinado y con un forro interior de algodón suave. Es regulable en el cierre gracias a los dos ganchos que trae, pudiendo el recreador adaptarlo mas con un poco de habilidad.
Fuente Catálogo general de publicaciones oficiales. Ministerio de Defensa.
Características
Uniformes de las unidades francesas presentes en la Península.
Plumeros para chacós de las unidades militares presentes en la Península.
Correa de sujeción del shakó forrada con placas metálicas. Doradas o plateadas.