

Hacha de dos hojas conocida desde los griegos como Labrys.
Desde la época minoica existen fuentes que representan hachas de doble filo. Hércules es representado a veces portando un hacha como esta. Su uso y difusión en ámbitos de guerra permanecieron prácticamente inalterados durante toda la Antigüedad. Los romanos la asociaban con la raza de las guerreras Amazonas, como se ve en el mosaico representado más abajo, datado en el siglo IV d.C. y hallado en Antioquía. La denominación Labrys, es originaria del griego, y aparece por primera vez con la obra de Plutarco.
Las hojas de esta réplica de esta legendaria arma están realizadas en acero al carbono y se suministran afiladas, por esto se añaden dos fundas de cuero para un manejo y transporte seguros. El mango es de madera resistente.
Detalles:
Peso del envío 2.00 kg.
La pervivencia de este tipo de armas prosigue hasta el final de la Edad Media. En la imagen siguiente, iluminación del manuscrito Hamartigenia & Psycomachia, siglo XI, Real Biblioteca de Bélgica:
Y en la siguiente, Batalla de Poitiers o Tours, Grandes Crónicas de Francia, principios o mediados del siglo XV, manuscrito en el castillo de Chantilly, Francia:
Características
Hacha arrojadiza de una mano introducida en el Imperio Romano por los francos. Siglos IV-VIII.
Hacha arrojadiza de una mano introducida en el Imperio Romano por los francos. Siglos IV-VIII d.C.