

El sable ligero sarraceno de origen oriental.
Las espadas recurvadas se conocen en Occidente desde los siglos XIII y especialmente el XIV por las cruzadas y los viajes de peregrinación. Su uso como arma identificatoria del musulmán en manuscritos medievales, recaló en el imaginario popular de Occidente.
Las espadas usadas en las guerras en el Magreb y al-Andalus durante la época almohade y temprana andalusí eran rectas y anchas, basadas en modelos históricos que derivaron en las jinetas nazaríes. Ejemplos de estas hojas rectas son las protojinetas encontradas en la Sierra de Cádiz y la del Museo de Avila (s.XIII) y en Gibraltar (principios siglo XIV).
Aunque algunas espadas recurvadas turcas o mamelucas pudieron llegar a España como regalos, botín de guerra o vía diplomática, no hay evidencia de su uso en el Reino de Granada antes del siglo XV.
El término "cimitarra", derivado del persa shamshir, no aparece en España hasta 1514, en textos como Lisuarte de Grecia y posteriormente Polindo. Se vinculó al imaginario musulmán, especialmente otomano, pero no hay constancia de un uso masivo de estas armas en España hasta el siglo XVI. Es probable que los corsarios berberiscos y otomanos, así como los moriscos en la Guerra de las Alpujarras (1568-1571), emplearan cimitarras, pero estas no formaron parte del armamento habitual en épocas anteriores sino a partir del siglo XVI en Oriente y en el Magreb islámico.
Este es un modelo turco otomano, tipo kiliç, datado en el siglo XVI. Presenta una clásica hoja curvada hecha en acero elástico EN45 y no afilada. La guarda curvada es de latón.
El puño y el pomo, finamente terminados a mano, están hechos de una sola pieza de madera oscura. La vaina está hecha de cuero negro.
Detalles:
- Material de la hoja: acero EN45
- Longitud total: aprox. 97 cm
- Longitud de la hoja: aprox. 79,5 cm
- Peso aproximado. 1210 g
Peso del envío 2,10 kg
Características
Bracamarte, bracamante o alfanje, espada de una mano y gran hoja de un solo filo, siglos XIV y XVI.
Bracamarte o alfanje de tipo Messer alemán, espada de una mano y gran hoja de un solo filo, siglos XV-XVI.