Bracamarte
  • Bracamarte
  • Bracamarte
  • Bracamarte

Bracamarte

Bracamarte, bracamante o alfanje, espada de una mano y gran hoja de un solo filo, siglos XIV y XVI.

74,38 €

Cantidad
Fuera de stock

A pesar de su semejanza con armas de estilo oriental, el bracamarte es una espada de origen europeo, que aparece profusamente representada en las fuentes medievales y que adopta diferentes morfologías. En esencia, de se trata de una espada de una mano, con un solo filo diseñado para tajar. Para este fin, cuenta con una ancha y pesada hoja con una punta que puede presentar formas diversas. Unos tienen la hoja curva como una cimitarra, otros tienen la apariencia de un moderno machete y otros son una tosca hoja afilada con punta roma. Pero era la combinación de peso y potencia la que hacía del bracamarte un arma terrible y difícil de defender para combatientes expertos, tanto a pie como a caballo.

Aunque con influencias de Francia, la palabra bracamarte (aceptado en castellano también bracamante) parece venir de una voz flamenca que significa algo así como "gran cuchillo rompe-huesos", una traducción que no necesita muchos más comentarios. En inglés es conocido como falchion. Aunque no existe un consenso entre los especialistas sobre su primer origen y su desaparición, casi todos están de acuerdo en que su época de mayor uso se centra en los siglos XIII y XIV. En España se le denominó también alfanje o terciado.

En las iluminaciones de abajo presentamos un par de ejemplos de bracamarte que pueden recrearse con esta reproducción.

En España es llamado también alfanje o falchion, permaneciendo en uso hasta el siglo XVI. En los ejércitos de los Tercios eran muy prácticos acompañados de rodelas, aunque también había soldados que los ceñían en sustitución de las espadas rectas. Había compañías donde se recomendaba el alfanje por ser menos embarazosos en las formaciones. Alfanjes de munición se portaban siempre en el tren de bagaje de las compañías, para repartirlos en las ocasiones convenientes.

Esta réplica de bracamarte responde a la tipología de hoja curva con punta hendida. Se presenta con una empuñadura de latón forrada en cuero. La vaina de cuero y con accesorios de latón, lleva unas anillas muy útiles para ceñir el bracamarte al cinturón o talabarte. El final de la hoja esta hendido y acaba en una considerable punta. No está afilado.

Detalles:

  • Material de la hoja: acero EN45
  • Longitud total: aprox. 75 cm
  • Longitud de la hoja: aprox. 63 cm
  • Longitud de la empuñadura: aprox. 15 cm
  • Incluye vaina de cuero de vacuno con accesorios de latón
  • Peso (sin vaina): aprox. 1280 g

Peso del envío: 2,20 kg

Las especificaciones pueden diferir ligeramente de una pieza a otra al ser réplicas hechas a mano.

bracamarte

 Salterio de la Reina Maria, Biblioteca Británica, Londres 1310-1320

bracamarte

 Historia del Santo Grial, Biblioteca Nacional, Francia, 1280-1290

Deepeeka
101110011

Características

Material
Acero
Cuero
Latón

Puede que también te interese

Loriga larga

La cota de malla de más uso en la Reconquista.

Precio 165,29 €

Yelmo nasal V

Modelo de casco con nasal y grandes remaches. Desde el siglo VI a mediados del XIII.

Precio 74,38 €

Bracamarte II

Bracamarte o alfanje de tipo Messer alemán, espada de una mano y gran hoja de un solo filo, siglos XV-XVI.

Precio 305,79 €
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
arrow_upward