«No es querer comprar barato / tener desçalcos los pies: / no aver encontrado es / la horma de mi çapato. / I si esta prolixa tos / á avaricia me interpretas, / ¿donde se venden maletas, que quiero calçarme dos?».

Gabriel Bocángel y Unzueta, siglo XVII.

En un artículo anterior hemos hablado de los zapatos durante la Edad Media. Toca ahora hablar de ellos durante los siglos XVI y XVII; siglos en los que todavía la horma era recta. Será en las primeras décadas del siglo XVI cuando el término zapatilla sustituirá el término zapata (como comenté en el artículo anterior, era calzado femenino).

 «PEROGRILLO. Pues, ¿qué podremos hazer? / ¿aquél de la çapatilla?»

Jaime de Huete Comedia Tesorina, hacia 1528.

Aunque todavía aparece este vocablo en la obra de Cesar Oudin, Tesoro de las dos lenguas francesa y española (1616): “çapatas, savattes”.

Durante los primeros años del siglo XVI se sigue llevando el calzado de las últimas décadas del siglo XV. Entre ellos destaca todavía el zapato francés, que se sujetaba al empeine por medio de un tira o una correa. Así como el zapato con la punta cuadrada, que ya se estilaba en la corte del Emperador Maximiliano (Alemania) en los años 90. Ambos tipos perdurarán hasta los años 30. En la obra anónima Martirio de San Hermenegildo, de principios de siglo, del Museo de Bellas Artes de Granada, podemos ver un zapato francés con la punta roma.

En la iconografía se observa un uso mayor de los zapatos "con lengüeta".

                                                                           zapato tercios

Primera mitad del XVI, Pasión de Cristo, Felipe Vigarny Trasaltar de la catedral de Catedral de Burgo (detalle)

Otros tendrán la punta redondeada y aplanada, asemejándose al pico de un pato (Cuchara común, Malvasía). Los podemos ver en la Anunciación de Bartolomé de Castro, del Museo Lázaro Galdiano de Madrid, datado entre 1500 y 1520. 

De Francia viene, de moda desde finales del siglo XV, un zapato cuyo aspecto asemeja a una "pata de oso" o a un "morro de vaca". Este también tenía un aspecto muy ancho y redondeado. Es posible que fueran los llamados zapatos a la flamenca: 

"calzado con sus borzeguis, y çapatos a la flamenca".

Los cinco libros postreros de la Historia del Rey Don Hernando El Catholico, Jerónimo Zurita y Castro, 1579.

zapato siglo xvi

1518. San Martín entregando su capa, Alonso del madrigal y Vasco de la Zarza, Catedral de Ávila (detalle)

Todos estos zapatos podían llevar cuchilladas que dejaban ver las calzas enteras o las medias. 

El zapato que se pone de moda en todas las clases sociales a comienzos del reinado de Felipe II será uno terminado en punta. Pero sobre todo se generaliza el uso de aquellos que llevan pala o paletón con orejas (piezas laterales que cubren los costados). Además las cuchilladas no sólo se harán en el empeine, también a los lados. Perdurarán hasta bien acabado el siglo. 

En los años 70 se redondea la punta, y en vez de cuchilladas se incorporan picados transversales. Las orejas se unen con unas cintas o cordones sobre la pala superior del calzado por medio de una lazada. Podemos observar esta forma de atar el zapato en el cuadro anónimo de don Juan de Austria, 1575, que está en el Museo del Prado, Madrid. Dicha lazada irá en aumento hacia los años 20 del siglo XVII. A finales de siglo será un lazo grande, aunque también se llevarán hebillas. 

A comienzo del siglo XVII desaparecen definitivamente las cuchilladas, pero se mantienen los picados. 

«dos pares de çapatos de cordobán, unos picados y los otros de por picar». Valderas, 1647.

Eran romos, pero en la segunda década la punta se hace más cuadrada, quedando completamente en desuso los puntiagudos. Podían ir picados (con cortes más pequeños y más numeroso). Zapatos así los podemos ver en el cuadro de Felipe IV y el enano soplillo, 1620-1621, de Rodrigo de Villandrando, del Museo del Prado. 

Los zapatos se podían clasificar de la siguiente forma: 

  1. Obra prima: usaban cuero de calidad curtidos y cordobán. 
  2. Obra gruesa: se empleaba piel sin curtir: vaca, oveja, carnero, becerro, gamuza... 
  3. Zapato fino: hechos con material nuevo. 
  4. Zapato basto: se utilizaba piel sin curtir de vaca, carnero, becerro, gamuza, badana (que podían ser de colores). Era para gente con un poder adquisitivo más bajo. 
  5. Frailesco: color oscuro o entre blanco, azul y negro. 
  6. Zapatos de roseta: con lazadas de cinta que hacían esa forma (ver retrato de Alonso de Verdugo de Albornoz, de Francisco de Zurbarán, hacia 1635, de Dahlem Museum de Berlín). 
  7. Zapato blanco: era el preferido por los soldados y gente de armas. Era "obra gruesa". Estaba cosido o labrado a correa, es decir, tenía una labor hecha con cordón.

«calzon y çapato blanco, y medias encarnadas, ligas verdes con guarnición de plata» (Fiestas del corpus que el ano de 1610 hizo el Antonio Venegas de Figueroa, de Luys de Morales)

«los çapatos que calçava eran de seda e labrados con oro e con piedras preciosas, lo más ricos que podrían ser» (La Gran Conquista de Ultramar, 1503)

A finales del siglo XVII llega desde Francia el tacón alto. 

                                                                    zapato tercios

1564-1586. Palacio de D. Álvaro de Bazán, Viso del Marqués, Ciudad Real (detalle)

Bibliografía

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia. 1999.
  • Cianca Aguilar, Elena: El campo léxico "calzado" en español. Tesis. 1996.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Museo del Prado. 1990.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor. 2001.
  • Falcón Pérez, María Isabel: Noticias sobre los oficios de zapateros en las ciudades de Aragón en la Edad media. 2011.
  • Herrero García, Miguel: Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega. Madrid, Castalia,. 1977.
  • Morala Rodríguez, José Ramón: Léxico con "denominaciones de origen" en inventarios del Siglo de Oro. Lengua, traducción, recepción: en honor de Julio César Santoyo, Vol. 1. 2010
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución “Fernando El Católico”, Excma. Diputación de Zaragoza. 2000.
  • Memorias de la Real Academia de la Historia, (XXXVIII, [2 ...], Volumen 4. 1805

Dejar un comentario

Iniciar sesión


Categorías

arrow_upward