

Lino natural para la confección de prendas históricas.
El lino es uno de los tejidos primarios usado desde la Antigüedad para la confección de las prendas. Sus primeros usos están atestiguados en Asia Menor alrededor del séptimo milenio antes de Cristo. Los egipcios fueron los primeros en cultivar lino con usos textiles, existiendo evidencias desde el siglo IV a.C. En Roma se utilizaba tanto en las túnicas como para las togas y otras piezas de la indumentaria. Su uso continuó en la Edad Media y hasta la actualidad. Al contrario que la lana, es una fibra de origen vegetal, de arduo tejido, pero que reúne unas propiedades muy adecuadas a los climas cálidos, ya que conduce el calor y transpira muy bien, lo que le hace conformar prendas muy frescas. El lino es hostil a las bacterias, por lo que estas prendas eran higiénicas a pesar de lavarse poco.
Al contrario que el algodón, su fibra no es elástica, pero por contra es mucho más resistente a roturas. Su poco peso hace que sea las prendas hechas de lino sean cómodas de llevar.
Este lino es 100% natural y se suministra en varios colores.
Características:
Recomendaciones: realizar un lavado en frio.
La versión blanca es susceptible de teñido por parte del recreador.
Características
La túnica del legionario romano durante la República y el Alto Imperio.
Lana merina pura de oveja sin tratar, para la confección de prendas. En natural, marrón o rojo.