

Ropera o espada civil funcional con guarda de taza y con vaina incluida. Desde 1630 hasta 1720 aproximadamente.
La espada ropera de taza muy probablemente fuera una invención española, nacida para adaptar la espada eficientemente a la Verdadera Destreza española, el sistema de manejo de la espada propio de la península ibérica.
La guarda en forma de taza permitía tanto el ataque cortante como el punzante, manteniendo a salvo la mano de ataque, gracias a su protección. Esta guarda supone por tanto una evolución sobre las roperas de lazo o concha.
A diferencia de las espadas medievales, las espadas modernas exigían menos fuerza física pero más agilidad y destreza en el brazo del soldado, siendo un arma más ligera y flexible, pero a la vez más resistente.
Esta ropera de taza es funcional y su hoja de acero se adapta a los recreadores más exigentes, que desean practicar o sencillamente lucir una espada de una calidad superior.
Se incluye vaina de madera forrada en cuero de vacuno.
Esta espada es apta para la práctica de la esgrima histórica, ya que su punta es de seguridad.
Medidas:
Peso del envío 2 kg.
Características
Espada ropera de uso civil, con lazos y doble puente. Incluye vaina. Siglos XVI-XVII.
Excepcional daga de mano izquierda española, denominada de vela, por la elaborada forma de su guarda. Completamente funcional. Para recreación histórica de siglo XVII.
Ropera o espada civil funcional con guarda de taza y con vaina incluida. Desde 1630 hasta 1720 aproximadamente.