
Morrión normal
Morrión utilizado por los tercios españoles durante el siglo XVI y XVII.
Morrión con carrilleras, típicamente español, utilizado por los Tercios durante el siglo XVI.
Réplica en acero de la versión con carrilleras del legendario morrión utilizado por los Tercios Españoles y adoptado por otros ejércitos continentales. Una evolución de los cascos o celadas medievales que fueron utilizados por las unidades de piqueros y arcabuceros. Su forma almendrada propiciaba que los golpes que el soldado pudiese recibir resbalasen hacia afuera minimizando el golpe en la cabeza.
Este modelo de morrion con carrilleras rectas estuvo muy extendido durante el siglo XVl, siendo las carrlleras mismas una reminiscencia de los cascos medievales. Algunos expertos en armamento señalan a este tipo de morrion como netamente español. En el siglo XVII este morrión cede paso a otras versiones sin carrilleras. Se trata de un morrión muy característico, con una cresta baja y que presenta, como el morrión normal, una hilera de remaches a lo largo del encastre del ala.
Las carrilleras van unidas con correas de cuero al morrión, utilizando solidos remaches, cuentan por tanto con flexibilidad para adaptarse al rostro del redreador. En la parte trasera el morrion incorpora un sólido canutillo remachado para insertar plumeros o penachos, con lo cual puede usarse para recrear desde tropa hasta mandos.
También cuenta con correas de cuero con hebilla para su ceñido seguro a la cabeza.
El acabado en mate sin pulir es muy apreciado por los que aman el realismo.
Características y medidas:
En nuestro blog, puede encontrar información ampliada sobre el morrión español.
Características
Morrión utilizado por los tercios españoles durante el siglo XVI y XVII.
Morrión utilizado por los tercios españoles durante el siglo XVI y XVII.
Morrión utilizado por los Tercios españoles durante los siglos XVI y XVII.
Morrión con carrilleras utilizado por los tercios españoles durante el siglo XVI.