
Escudo de cometa
Escudo en forma de cometa de época medieval en blanco para pintar. Siglos XII-XIII.
Coraza medieval de cota de malla, también llamado camisote durante la Reconquista.
La cota de malla es una protección procedente de la Antiguedad que permanece activa como protección militar en toda Europa hasta la aparición de las armas de fuego. En la Edad Media española, la loriga (del latín lorica, armadura), su uso se mantuvo en en la infantería con cierta normalidad, pero no será hasta el siglo XI cuando la caballería la vuelva utilizar profusamente hasta la aparición de las corazas de placas a finales del siglo XIV.
Este versión de loriga presenta una manga corta y menor faldón, de ahí su nombre. Durante la Reconquista recibió diversos nombres, según la zona geográfica, siendo conocido comunmente como camisote en Castilla.
A cambio de la menor protección, otorga un peso menor. Disponible en diferentes calidades, tallas y acabados:
Disponible en varias tallas según el siguiente cuadro.
Tallas | Largo | Pecho | Brazo | Peso (*) |
M | 75-80 cm | 125 cm | 25-27 cm | 8 kg |
L | 82-85 cm | 135 cm | 28-30 cm | 9 kg |
XL | 86-89 cm | 145 cm | 31-32 cm | 11 kg |
(*) Las variantes de acero dulce tienen un 20% más de peso.
A la hora de elegir talla, la más importante es la circunferencia de pecho, que debe ser medida con el gambesón puesto. Las otras medidas vienen dadas y pueden oscilar según el acabado o calidad elegidos (según cuadro).
En el Museo de la Armería de Vitoria se expone un camisote original, ver imagen:
Información sobre las anillas
Características
Escudo en forma de cometa de época medieval en blanco para pintar. Siglos XII-XIII.