
Cinturón militar con faldellín
Réplica de un cinturón militar con faldellín del siglo I d.C.
Reconstrucción de un cinturón militar romano con faldellín.
Esta reconstrucción se ha elaborado a base de piezas arqueológicas aisladas en distintas partes de Europa. Su aplicación en recreación puede situarse desde el siglo II a.C. hasta principios del I d.C. El cinturón era una pieza fundamental de la panoplia militar, no solo para ceñir bien la túnica, sino porque ayudaba a sujetar el gladius al legionario y, en caso de tenerlo, el pugio.
La posición del faldellín es configurable a gusto del recreador. Incluye soportes de pugio remachados.
El máximo de cintura es de 130 cm y el mínimo de cintura es de 110 cm debido a sus placas de latón. Para conseguir mayor ceñido, el recreador puede eliminar las placas necesarias, hasta conseguir ajustarlo a una cintura menor.
Características:
Características
Réplica de un cinturón militar con faldellín del siglo I d.C.
Reconstrucción de un cinturón militar romano con faldellín.
Réplica de remates de faldellín romano, siglos III a.C. - I d.C.