

Réplica de un cinturón militar con faldellín removible. En dorado o plateado.
Reproducción de un cinturón militar (cingulum) conservado en el Museo Romano-Germánico Central de la ciudad alemana de Maguncia (RGZM). Las investigaciones sitúan su uso en época flavia, es decir, en la segunda mitad del siglo I d.C. El cinturón era una pieza fundamental del uniforme, no solo para ceñir bien la túnica, sino porque ayudaba a sujetar el gladius al legionario y, en caso de tenerlo, el pugio.
Como muestra esta reproducción, a los legionarios romanos les gustaba llevar sus panoplias decoradas y el cinturón no iba a ser menos. Aparte de las placas alrededor del cinturón, este modelo también lleva faldellín decorado que, con el movimiento del legionario, producía un sonido característico, que identificaba la presencia del militar.
El cuero utilizado en la correa tiene 3 mm de grosor, estando la parte interior del cinturón forrada con una capa adicional de gamuza, para evitar el roce de los remaches con la túnica, subarmalis o armadura. Los pteruges, en cuero de 2 mm, están profusamente decoradas con 14 medallones remachados y rematados con el colgante típico de este cinturón (pensilia). Cada correa del faldellín es independiente y pueden instalarse o desinstalarse a voluntad del recreador, gracias al lazo pasante. La hebilla con bisagras, las placas, medallones remachados, los soportes de pugio con bisagras y los colgantes se basan en hallazgos históricos originales del área de Mainz.
Tiene la ventaja de que cuenta con repuestos de los remates del faldellín, una pieza que suele extraviarse con el uso (ver productos relacionados). Además, El faldellín es removible, por lo que el cinturón puede vestirse con éste o no.
Esta réplica se ofrece en dos acabados latón y latón estañado, ambas del todo históricas.
Características:
Peso del envío: 2,70 kg.
Características
Referencias específicas
Réplica de remates de faldellín romano, siglos III a.C. - I d.C.
Placa de cinturón con decoraciones de círculos concéntricos, desde siglo I a.C. hasta siglo III d.C.
Hebilla para cinturón romano, basada en los yacimientos del área de Mainz, Alemania.