

Instrumento óptico monocular empleado por la marina y los mandos.
El catalejo, como telescopio portátil, fue inventado en el siglo XVII y muy pronto utilizado en la marina, donde era vital ampliar el rango de visión todo lo posible para evitar amenazas.
En el siglo XVIII se populariza en el ejército, donde los cada vez más grandes contingentes debían ser comandados desde puestos de mando alejados de la acción.
Está fabricado enteramente en latón y cristal para las lentes. Sus tres segmentos se pliegan sobre el principal. Incluye una bolsita de cuero con trabilla remachada para colgar del cinturón.
Detalles:
Aunque cumple su misión, la óptica no es su principal funcionalidad. Es un interesante objeto de recreación que añade realismo a los marinos y estados mayores.
Características
Correa de sujeción del shakó forrada con placas metálicas. Doradas o plateadas.