AL - YA´QŪBĪ

Al-Yaʿqūbī (m. en 898) fue un funcionario abbasí originario de lo que hoy es Iraq.  Conocido por su obra Kitāb al-Buldān, una Geografía descriptiva del mundo dentro del subgénero de viajes llamado en árabe "al-Masālik wal-Mamālik"[1], esto es, "de los caminos y los reinos".

En un capítulo de su Kitāb al-Buldān llamado "Ŷazīrat al-Andalus wa mudunu-ha" (La Península de Al-Ándalus y sus ciudades), dedica un extenso contenido a esta zona geográfica que es además la primera noticia que tenemos de Al-Ándalus como península desde una fuente árabe-oriental de manera amplia[2].

Copia manuscrita medieval del Kitāb al-Buldān de Al-Yaʿqūbī. Fuente: Wikipedia /CC

Aunque no menciona distancias sí nos menciona lugares geográficos, pobladores y rutas.

Comienza su relato comentándonos que, para llegar a la tierra de Tudmir[3], en Al-Ándalus nos menciona como mejor origen Tanas, en el Magreb. En la cora de Tudmir menciona a dos poblaciones llamadas al-ʿAskar (¿Huéscar?) y Lorca.

El viaje continúa luego por orden de ruta a través de Córdoba, Elvira, Rayya[4], Sidonia, Algeciras, Sevilla, Niebla, Beja, Lisboa, Ocsobona[5], Mérida, Jaén, Toledo, Guadalajara, Zaragoza, Tudela, Huesca, Tortosa y Valencia.

Nos habla de los límites de estos reinos: Por ejemplo, Mérida lo hace con la "tierra de los idólatras"[6] (Ard ash-Shirq) que eran por aquel entonces los ŷaqāliya o "gallegos", denominación genérica de los astur-leoneses.  Por su parte, Tudela limita con otro territorio al norte, el de los "al-basknūn", claramente, los vascones.
Huesca es límite con el territorio de los francos (al-Afranch o Afran
ŷ) y con uno de los grupos de este pueblo, los "al-Yāsqas" (¿los de Huesca?).

Por último, nos habla de algunos ríos peninsulares que se conocían ya en Oriente: El Nahr Qurtuba o "Río de Córdoba" (actual Guadalquivir), el Nahr ʿAzīm que pasa por Mérida (el Guadiana), el Duwayr (el Duero), que erróneamente sitúa en Toledo, el Abruh (Ebro) y el Shakr (Júcar).

AL- ISTAJRĪ

Un siglo más tarde, a mediados del siglo X, tenemos las descripciones que nos da el geógrafo y viajero de origen persa o árabe Al-Istajrī (m. en 957), que son una auténtica mina de informaciones muy detalladas sobre las poblaciones y habitantes de Al-Ándalus.  Además, este geógrafo, aunque no estuvo en Al-Ándalus, es una fuente muy fiable ya que entrevistó a sabios, mercaderes y peregrinos musulmanes de origen hispano que estaban de paso por tierras de Oriente sobre las costumbres, habitantes, gobierno, sistema militar y cultura andalusíes contrastando sus fuentes orientales con la oral de estos andalusíes a los que preguntó.

En su obra, alude a las ciudades ya citadas por Al-Ya´qūbī a las que añade las coras o provincias de Fahs al-Ballt (Valle de los Pedroches), Santarém, Elvira y Rayya[7].   También, nos menciona otras ciudades que no aparecen antes como Pechina (Bayyana, cerca de la actual Almería).

Nos da noticias, asimismo, de la sublevación de Ibn Hafsūn, de que Toledo y Ceuta no tenían gobernador (ʿĀmil) aunque pronunciaban la jutba (o sermón del Viernes) en nombre del califa omeya de Córdoba.

Dirhem de plata acuñado en Medina Azahara bajo Abd al-Rahmān III.  Fuente foto: Wikipedia /CC

En cuanto a la economía destaca la producción de seda de Elvira, oro y plata en Elvira y Murcia, pieles de marta cebellina en Tudela, y ámbar en Santarém.

Ahora llega el dato que más nos interesa, los pobladores.

Al-Istajrī también nos habla de los cristianos y los bereberes además de los árabes.
Sobre los reinos cristianos, siguiendo en parte a Al-Ya´q
ūbī, nos sitúa hacia el 950 la frontera (ath-thagr) media con el Reino de León en las regiones que comprenden las localidades de Mérida, Nafza (¿Vascos?)[8], Guadalajara y Toledo por lo que sabemos que el límite máximo andalusí estaba en lo que hoy es el Sistema Central, que estuvo protegido por una red de atalayas aún visibles hoy al norte de la Región de Madrid.

Describe Al-Istajrī algunas ciudades cristianas como Sammra (Zamora) y Ubīt (Oviedo) donde reside el más grande de los soberanos astur-leoneses (ʿAzīm al-ŷalāliqa).

Luego habla de otros pueblos cristianos infieles (asnāf al-kufr): los francos o Ifranya o Ifranŷa cuyo rey se llama Qārluh (¿Carlomagno?), los mencionados ŷalāliqa "gallegos" (genérico para los gallegos y asturleoneses), los al-basknis o vascones que considera los más aguerridos y a los ʿalyaskas, pueblos cristianos de la zona de Huesca, entre los francos y Al-Ándalus y son poco hostiles.

La península ibérica  hacia 912 en época del advenimiento la subida al trono de ʿAbd al-Rahmān III y los principales focos de rebeldía a la autoridad del emir. Podemos ver aquí el límite máximo del emirato, luego califato, de Al-Andalus y las principales ciudades tanto cristianas como musulmanas peninsulares mencionadas en el artículo (Fuente foto: Wikipedia /CC)

Tras hacer una semblanza completa de la población bereber en el Magreb, al-Istajrī menciona dos ramas: los BUTR, formado por las subtribus Nafza, Miknāsa, Hawwāra y Madyna y los BARĀNIS, formado por los Zanāta, Masmda, Malīla y Sinhaya.

Estos últimos habrían llegado a Al-Ándalus acompañando a los árabes con las primeras migraciones bereberes del siglo VIII.  El resto de tribus fue viniendo después.

Al hablar de Al-Ándalus, Al-Istajrī nos cuenta cómo se distribuyeron las distintas tribus bereberes por la Península: Por citar dos casos, nos menciona a los Nafza y los Sinhaya que estaban en el límite entre el reino astur-leonés (al-ŷalāliqa) o los Hawwāra que estaban en la zona de Santaver (Teruel).

Caminos, atalayas y fortificaciones en la Marca Media en el siglo X.  Aparece aquí la ciudad de Maŷrīt, hoy Madrid. (Fuente foto: Pinterest.  Créditos a su autor)

MUHAMMAD ABŪ-L QASĪM IBN HAWQAL

Incansable viajero por Oriente y el Mediterráneo al servicio de los fatimíes, rivales de los Omeyas cordobeses, se cree que trabajó como espía al servicio de éstos y viaja en el 948 a la Península Ibérica en plena época de ʿAbd al-Rahmān III. Escribe su Kitāb Surat al-Ard enmarcado en el ya mencionado género literario del al-Masalik wa-l-Mamalik en donde se mencionan Al-Ándalus y el Magreb, entre otros lugares.

Deja un interesante testimonio de primera mano sobre la sociedad militar andalusí hacia el siglo X. Destaca como aspectos negativos su falta de valores caballerescos aunque reconoce son amigos de emboscadas y ardides, que montan sin estribo[9] y 'a pelo' a caballo por temor a caerse y perder el equilibro. Nos comenta que hay unos 5000 jinetes, que, aunque parecen pocos, garantizan la seguridad y, sobre todo, la función de esas atalayas y castillos árabes en la frontera del Sistema Central.

Por el contrario, describe la belleza de los paisajes de Córdoba a la que compara con Bagdad y la ciudad palatina de Medina Azahara. También destaca el lujoso estilo de vida que vio entre sus habitantes de entornos urbanos, el floreciente comercio y artesanía, y los productos cultivados y las costumbres andalusíes.

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

CORNU, G. (1986). “Les géographes oriéntaeux des IX et X siècles et al-Andalus”. Sharq al-Andalus, 3, pp.11-38

IBN HAWQAL (1971). Configuración del mundo. Fragmentos alusivos al Mogreb y a España. Traducción e índices por María José Romaní Suay. Valencia, Anubar, 1971; pp. 60-70 (Disponible en: anubar.com/coltm/pdf/TM 26 Ibn Hawkal Configuracion del mundo.pdf) [Consultado en 6/2/2024]

GARCÍA GOMEZ, Emilio y VALLVÉ, Julio. (1989): Nuevas ideas sobre la conquista árabe de España: toponimia y onomástica. Real Academia de la Historia. 1989.

GARCÍA SANJUAN, Alejandro (2009). “La caracterización de al-Ándalus en los textos geográficos árabes orientales (siglos IX-XV)” en Norba. Revista de Historia (Nº 19 /2006); pp. 43-59

MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio (2009).  “Rayya y Archidona, una relación bien avenida a lo largo del Emirato de Córdoba”.  Rayya. Revista de Investigación Histórica de la Comarca Nororiental de Málaga (Nº 5 /2009). Instituto del Patrimonio de Archidona; pp. 13-31

MARTOS QUESADA, Juan (2022).  Historiografía Andalusí. Manual de Fuentes Árabes para la historia de al-Ándalus. VoI y Vol.II  Colección Al-Andalus, nº1. Universidad de Extremadura y Servicio de Publicaciones Sociedad Española de Estudios Medievales.

MANZANO, Eduardo (2006): Conquistadores, emires y califas: los omeyas y la formación de al-Andalus, Barcelona, Crítica.

MANZANO, Eduardo (1991): La frontera de al-Ándalus en época de los Omeyas. CSIC.

MANZANO RODRIGUEZ (2021). “Aproximación a una geografía sinóptica de al-Ándalus: el Taqwīm al-buldān de Abū l-Fida’ (m. 732/1331)” en Patrimonio andalusí: cultura, documentos y paisaje (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 197-216

RECURSOS WEB

Sobre Vascos (Toledo): Ciudad de Vascos, plaza fuerte de los Omeya en tierras de Tulaytula. | TulayTula

[1] Género que podemos traducir contemporáneamente como “literatura de viajes” sería una mezcla de literatura de viajes, datos enciclopédicos y guía. En nombre proviene de la obra Kitāb al-Masālik wa al-Malāmik, persa Al-Jurdadbah, considerado el pionero de la geografía descriptiva  en el mundo islámico.

[2] Hay una primera mención muy escueta sobre Al-Andalus que da el geógrafo persa Al-Jurdadbah en la obra citada en la nota 1.

[3] La cora de Tudmir correspondía territorios del sureste español en la zona que hoy ocupan Murcia, Alicante y Albacete.  Debe su nombre de Tudmir, a Teodomiro, un noble visigodo del siglo VIII que regentó esta zona de manera autónoma gracias a un conocido pacto de sumisión. Véase en este mismo Blog la entrada:  TEODOMIRO, EL NOBLE VISIGODO QUE DIO NOMBRE A UNA REGIÓN (lacasadelrecreador.com)

[4] Rayya era una ciudad ubicada posiblemente en las cercanías de Archidona (Málaga) según Virgilio Martínez Enamorado  que formaba una cora o demarcación. Véase: MARTINEZ ENAMORADO, Virgilio (2009).  “Rayya y Archidona, una relación bien avenida a lo largo del Emirato de Córdoba”.  Rayya. Revista de Investigación Histórica de la Comarca Nororiental de Málaga 5: 13-31 (2009). Instituto del Patrimonio de Archidona

[5]Cora o provincia en el actual Algarve portugués de la que Silves fue su capital.  En época de ʿAbd al-Rahmān III gozaba de un estatus de autonomía gracias a un impuesto anual que pagaba.

[6] También, “politeístas”, en alusión a que los cristianos adoraban a tres dioses bajo un mismo Dios y al culto de imágenes que hacían de sus divinidades y hombres santos, algo rechazado categóricamente por el islam.

[7] Población cerca de Archidona (Málaga).

[8] Posiblemente surgida como ciudad en el siglo IX,  hay quien la cree anterior,  fundada por un grupo de bereberes ya en el siglo VIII a partir de unas antiguas ruinas protohistóricas o romanas sobre la que asentaron una alcazaba.  Las teorías sobre su origen se hallan divididas entre los historiadores y arabistas afirmando unos que provendría de una toponimia bereber, Nafza (que indicaría la tribu que la fundó), y otros, identificándola con una tal Al-Basak, demarcación de la cora de Talavera de la Reina.  Fue una ciudad siempre fiel a los Omeyas frente a la rebelde Toledo, quizás por la filiación que tuvo el primer emir de Al-Ándalus, ʿAbd al-Rahmān I, hijo de una mujer bereber Nafza.  Se cree que en tiempos de su máximo esplendor tuvo 3000 habitantes.  Para más información véase: Ciudad de Vascos, plaza fuerte de los Omeya en tierras de Tulaytula. | TulayTula

[9] Sin embargo, tenemos testimonio por los Beatos de que el estribo era ya conocido en Al-Ándalus y posiblemente, desde antes, con la llegada de los árabes a la Península, ya que en Oriente Medio tenemos pinturas que lo representan en los palacios omeyas.

Dejar un comentario

Iniciar sesión


Categorías

arrow_upward