
Calcei tardorromano
Réplica del encontrado en Vindolanda, un fuerte romano en el norte de Inglaterra.
Calcei romano encontrado en Holanda, siglo II d.C.
El calcei, como calzado completamente cerrado, era conocido y utilizado en el ámbito civil romano desde la República. Los romanos adaptaron este tipo del calzado al mundo militar ya en época augustea, cuando coexistió con las tradicionales caligae. A partir del siglo II d.C. el calcei se hace cada vez más popular y para el siglo III, era el calzado predominante entre legionarios y auxiliares.
Estos calcei fueron descritos por Carol van Driel-Murray en su obra Stepping through Time, Archaeology Footwear from Prehistoric Times until 1800 (2007). Fueron bautizados como tipología Zwammerdam, por la localidad holandesa donde fueron desenterrados los primeros, en los restos del fuerte romano de Nigrum Pullum, un fuerte que databa del 47 d.C. y que fue reformado y modernizado por los legionarios de la XXX Ulpia Victrix. Se dataron por tanto entre 140 y 170 d.C. Se han encontrado calcei encuadrables en esta categoría distribuidos por todo el limes norte y en yacimientos próximos al muro de Antonino. En esta tipología hay desde calcei claveteados a lisos, con estilo bota o más bien de zapato, con suela clavada o cosida.
Están fabricados en cuero de vacuno de curtido vegetal, al igual que los originales, dándole una capacidad aislante e impermeabilizante. La suela es muy resistente y duradera. Su alta caña los hacen muy confortables y protectores en ambientes rústicos y difíciles.
Este modelo está disponible tanto en versión civil (suela lisa) como en versión militar (suela claveteada de clavos cónicos). Seleccionar acabado al comprar.
Detalles:
El calcei es susceptible de recibir una capa de aceite de pata de buey, lo que le dará un aspecto más envejecido y oscuro.
Un calzado de alta gama para el recreador militar romano.
Características
Réplica del encontrado en Vindolanda, un fuerte romano en el norte de Inglaterra.
Botella de 500 ml de aceite nutritivo Pata de Buey, para la piel curtida.