

Ballesta pesada o arbalesta siglo XIV.
La ballesta, como arma, es bien conocida ya desde la Grecia clásica y Roma, sin embargo su uso quedó en un apartado marginal. En el siglo X en la península se puede detectar una resurgimiento, que se mantendrá durante el siglo XI. Sin embargo su elevado coste mantendrá en dichas épocas el uso de la ballesta como un arma rara.
Si bien el arco no tuvo mucha presencia en los campos de batalla de la Reconquista, la ballesta sí que se convirtió en un arma terrible y bien utilizada por ambos bandos. En el siglo XIV surgen las ballestas pesadas o arbalestas, como respuesta a las armaduras blancas, las cuales eran capaces de perforar. Esto las hizo muy odiadas por la aristocracia, ya que un simple ballestero podía acabar con la vida de un noble, costosamente armado y entrenado durante años para la guerra. Incluso el Papa llegó a prohibir su uso contra otros cristianos. Pero los tiempos cambiaron de forma fulminante, y las arbalestas se impusieron en el campo de batalla, como preludio de la posterior irrupción de las armas de fuego.
Esta réplica está realizada en madera y acero. Es un artículo de decoración o recración histórica, pero totalmente funcional. Incluye tres cuadrillos de hierro forjado.
Puede armarse a mano, con un molinete o, en su caso, un cranequín. Este último, mostrado en la imagen principal, no está incluido. Molinete o cranequín pueden adquirirse por separado en nuestra tienda (ver accesorios a este producto).
Detalles:
Peso del envío 11 kg.
Características
Mecanismo de torniquete para ballesta pesada o arbalesta siglo XIV
Pata de cabra, torniquete o palanca para ballesta del siglo XIII.
Mecanismo de poleas para armar una ballesta pesada o arbalesta siglo XIV