

Greba medieval de láminas de acero, siglos X-XII.
Las grebas de láminas de acero surgen en Europa de la mano de los pueblos normandos que se establecen en distintas partes del Mar del Norte, el Mediterraneo y el Mar Negro. Reciben el nombre de entablilladas, vikingas, varangianas o bizantinas. Eran un modelo de protección que ofrecía una protección suficiente, aligerando el peso y el coste de producción.
En esencia son un conjunto de pletinas de acero unidas con correas de cuero y ajustadas mediante hebillas. La curvatura de las láminas arriba y abajo permiten los movimientos de rodilla y tobillo, respectivamente.
Características:
Es una unidad (para una pierna).
Características