

Equipo de protección completo del coselete.
Se denominaban coseletes a los escuadrones de piqueros pesados que formaban en primera línea. También podían llevar espadas y rodelas, si su misión era infiltrarse en las lineas enemigas. Por extensión, se llamaba coselete al equipo que usaban estos tipos de soldado. Durante el siglo XVI el coselete reunía mucha protección, pero durante el XVII ésta quedó reducida al peto y todo lo mas, los faldones o escarcelas, desapareciendo por completo las protecciones de los brazos.
Según Julio Albí de la Cuesta, los coseletes, sobre el papel el nervio de la unidad llevaban picas, peto, espaldar, escarcelas, guardabrazos, manoplas y morrión, recomendándose que fueran blancos y limpios, porque parece mejor y espantan más que si fueran negros. Hace referencia a que el metal debía ir en su color y cuanto más pulido mejor, para impresionar al enemigo.
Presentamos aquí un equipo completo para el coselete, listo para usar. Está hecho de acero de 1,2 mm de espesor. Es un equipo de infantería pesada de los Tercios del siglo XVI, piquero o rodelero. Las partes de la armadura se fijan con fuertes correas de cuero y hebillas. Por lo tanto, esta armadura es de tamaño ajustable.
La armadura presenta las siguientes partes, según la descripción de Sancho de Londoño, en su obra Discurso sobre cómo reducir la disciplina militar a mejor y antiguo estado (publicada en Bruselas en 1589):
Detalles:
- Material: acero de aprox. 1.2 mm de calibre
- Tamaño del morrión: aprox. 62 cm de circunferencia de cabeza (18 cm de ancho, 23 cm de largo)
- Pecho: hasta aprox. 110 cm
- El tamaño es ajustable con correas de cuero y hebillas
- Peso: aprox. 16,5 kg
Peso del envío: 19 Kg
En la imagen, un coselete completo original expuesto en el Museo de la Armería de Vitoria, Euskadi, España.
Características
Espada militar de punta y corte tardía, con vaina incluida. Siglo XVII.
Peto y espaldar con decoración de grutescos, para recrear oficiales. Siglos XVI-XVII.