
Casco Templario I
Réplica de un casco de caballero templario datado a finales del siglo XII.
Este tipo de cascos sin facial fueron ampliamente utilizados en Europa y las cruzadas. Siglos XI-XII.
Este casco es del tipo Yelmo o Capacete Abierto, aparecido en el siglo XII. Al no presentar una protección facial, así como para la parte de las orejas y la parte trasera, solía usarse con cofia de cota de malla. La calota de los primeros modelos era completamente plana, sin embargo este diseño tenía el inconveniente de no deflectar los golpes verticales. A lo largo del siglo surgieron calotas curvadas o picudas, de los que esta réplica es buen ejemplo, así como fueron incorporando protección facial.
Esta réplica es completamente battle-ready. Las partes individuales del casco están forjadas a mano en acero dulce de 2 mm. El casco tiene un forro acolchado remachado con una correa de barboquejo de cuero resistente con hebilla de latón.
Este casco está disponible en tallas M y L.
Detalles:
Talla | Perímetro | Largo | Ancho | Peso |
M | 61 cm | 22,5 cm | 18,5 cm | 2,2 kg |
L | 64 cm | 23,5 cm | 20 cm | 2,45 kg |
Peso del envío: 3.60 kg
Características
Referencias específicas
Réplica de un casco de caballero templario datado a finales del siglo XII.
Escudo en forma de cometa de época medieval en blanco para pintar. Siglos XII-XIII.
Espada de corte castellano, de las denominadas "de guerra".
Los cascos de calva plana fueron ampliamente utilizados por los caballeros de los reinos hispánicos. Siglos XII-XIII.