

Reproducción de ropera funcional con empuñadura en hueso y vaina incluida.
Aunque el término ropera es el más extendido para conocer este tipo de espadas, el nombre español correcto para la variación propia de las roperas en la península es tizona, aunque su uso se ha adulterado como consecuencia de la espada del Cid, Rodrigo Díaz. También se pueden entontrar referencias a este tipo de espadas como estoques.
La ropera evolucionó en toda Europa en multitud de variantes, pero los forjadores toledanos se ganaron buena fama gracias al buen uso que tuvo en expertas manos. En el ámbito social, portarla era signo de hidalguía, llegando a convertirse en un icono novelesco del caballero español. En francés se denomina rapiére a este tipo de espada, existiendo documentos que utilizan este término ya en el siglo XV.
Esta reproducción tiene una hoja de acero con alto contenido de carbono y una guarnición de acero macizo (no chapado) muy atractiva con un puño de hueso genuino.
Se incluye una vaina rígida cubierta de cuero. Esta espada hace juego con la daga de anilla de la misma datación, ver productos relacionados.
Características clave:
Especificaciones:
Las especificaciones pueden variar ligeramente de una pieza a otra al ser piezas hechas a mano.
Peso del envío: 1.00 kg
Características
Espada de uso eminentemente civil con guarnición típica de finales del siglo XVI y vaina incluida.
Reproducción de la ropera de Gustavo Adolfo II de Suecia. Espada funcional con bella guarnición y vaina incluida. Siglo XVII
Espada de uso eminentemente civil con guarnición típica de finales del siglo XVI y vaina incluida.