EQUIPAMIENTO UTILIZADO EN LAS PRUEBAS

⦽ Armadura

⦽ Casco Corintio

⦽ Coraza / Tórax textil / Spolas

Grebas griegas/ grebas etruscas

Escudo griego; “aspis”

Ejemplares usados: aspis

  • Construcción por el método de las anillas.
  • Madera, tela y latón.
  • 90-100 cm de diámetro; 7000-8000 g

Armas

Lanza griega; “dory

La lanza dory, junto al escudo aspis, fue el equipo que estructuró el sistema de combate de los hoplitas griegos. Generalmente contaba con una punta de hierro y un regatón de bronce. Su longitud permite a una tropa exponerse en menor medida si mantiene la distancia en combate.


Ejemplares usados:

  • 220 cm; 1650 g
  • Mango de fresno; diámetro 28 mm
  • Punta de hierro forjada a mano; sin temple
  • Regatón de hierro pseudo-piramidal; sin temple

Espada griega; “kopis

La kopis consistió en una hoja de un solo filo de una longitud generalmente comprendida entre los 65 y 50 cm, con tendencia al acortamiento de la hoja en época macedónica. Está enfocada al corte pero manteniendo una estocada potente si la hoja no es muy curva.

Ejemplar usado:

  • 53 cm; 910 g
  • Hoja de acero templada

Kopides griegas de los siglos 5-4 a.C. expuestas en el Museo Metropolitano de Arte.

Espada griega; “xiphos

Hoja de doble filo con una longitud que ronda generalmente los 60 cm. Este arma corta es la espada mayoritariamente representada en las ilustraciones pictóricas de época clásica y su diseño está principalmente destinado a la estocada, con un evidente uso para el tajo.

  • 60 cm; 550 g
  • Hoja de acero bajo en carbono, temple parcial

Jabalina con ankyle

La jabalina es un arma propia de tropas de hostigadores. Estas jabalinas a priori no presentan un alto poder de penetración debido a su escaso peso, cosa que debe ser compensada con un incremento de la velocidad del proyectil. Este armamento más ligero permite portar a los hostigadores mayor cantidad de jabalinas. Estas jabalinas ligeras fueron propulsadas por un lazo de cuero que se enrolla en torno a esta. Este lazo de cuero está presente en numerosas representaciones pictóricas de la época clásica y se conoce como ankyle. Permite lanzar una jabalina de escaso peso a una mayor potencia. El ankyle estabiliza en vuelo a la jabalina debido a la rotación que imprime, lo cual aumenta la precisión y facilita su uso a tropas inexpertas.

Ejemplares usados.

  • 133 cm; 400 g
  • Punta de hierro forjada a mano; sin temple
  • Ankyle de cuero de serraje

Otros

Vestimenta civil utilizada

– Exomis, Quitón, Tainia

Calzado

PRUEBAS DE ARMAS

ADVERTENCIA: estas pruebas están realizadas a máxima potencia por personal entrenado en su uso con el fin de mostrar el potencial destructivo de las armas usadas en manos adecuadas. Es imperativo insistir en que la oportunidad de uso de esta potencia de golpeo sería infrecuente en el combate real.

Objetivo: maniquí de apariencia humanoide fabricado en poliuretano con estructuras de madera para su fijación y relleno de vesículas de pintura roja. No pretende simular las características físicas de la carne, sólo su apariencia. El objetivo de las pruebas es mostrar las armas de combate de los hoplitas griegos y su potencial destructivo contra distintos materiales, además de proporcionar escenas visualmente impactantes.

Con tórax de tubo y yugo

Comienza a popularizarse a principios de la época clásica (siglo V a. C.). Más gruesa que la estimación histórica; 10 capas de tela de saco por delante y 8 por detrás, partes de cuero de suela (de curtido vegetal) y escamas de latón.

Lanzada superior al pecho.

Lanzada inferior al vientre.

Esta armadura no mostró resistencia alguna a lanzadas a plena potencia, pero su efectividad no debe ser menospreciada por su potencial protector ante lanzadas indirectas (las más comunes), proyectiles y lanzadas directas de oportunidad a baja potencia, en cuyos casos el daño personal podría ser mitigado o evitado.

Con coraza anatómica

Primeras apariciones a principios de la época clásica (siglo V a. C.). Ejemplar usado: coraza de latón de 1 mm de grosor. Sensiblemente frágil en comparación a los originales históricos.

Lanzada superior al pecho.

Lanzada inferior al vientre.

Lanzada inferior al vientre y regatón al pecho.

Golpes con xiphos y kopis.

En las pruebas con esta armadura los golpes presentaron menor grado de penetración que en las pruebas anteriores, pero muchos de los golpes fueron fatales. Al igual que en el caso anterior, se presenta a la armadura como un recurso para mitigar o evitar daños, y se reseña que la forma anatómica sería un excelente deflector para los golpes que no asienten bien.

El regatón presentó un potencial de perforación de metal considerable.

Es destacable que la kopis penetró en mayor grado que la xiphos, pero esto puede deberse a las características concretas de las piezas usadas, no a las diferencias entre estos tipos de armas.

Ataque con xiphos a la izquierda, con kopis a la derecha.

Sin armadura

Lanzamientos de jabalina:

Lanzamiento de jabalinas con ankyle.

La prueba fue realizada por efectivos experimentados en el uso de armas arrojadizas, pero con menos de una semana de adiestramiento en el lanzamiento de este tipo de jabalina. Pese a numerosos lanzamientos de trayectoria y posición deficiente, se logró una efectividad excepcional en la perforación.

Golpes de dory:

Lanzada superior a la cara.

Lanzada superior al pecho y hombro.

Lanzada inferior al vientre y regatón al pecho.

La prueba fue realizada con golpes a máxima potencia, de nuevo no representativos de la realidad del combate. Como se observa, la capacidad de penetración de una lanza aguda en ausencia de protección es absoluta, con la posible excepción de la penetración a través de estructuras óseas, que no fue comprobada en esta jornada.

Golpes de kopis:

Hoplitas forman, avanzan, un hoplita da una lanzada al pecho desde lejos, se retira y el hoplita a su derecha avanza y da una estocada circular a la cabeza con la kopis.

Tajos verticales de kopis al cráneo.

Tajo horizontal de kopis a la muñeca y a la parte superior del brazo izquierdo.

Ensañamiento en el torso con kopis.

Esta espada desmembró y mutiló con facilidad. Las heridas ocasionadas resultaron considerablemente más visibles que las originadas con otras armas, por lo cual sería posible que su uso tuviera un impacto psicológico negativo en la moral de combate.

Objetivo en el suelo

El regatón era una segunda punta con la que contaba la dory por si quebraba en combate la punta de lanza. Se usaba como contrapeso para tener mayor longitud de lanza empuñada hacia el frente, pero también ha demostrado su utilidad para estocar en un combate o para rematar un adversario caído en combate fácilmente durante un avance. En el vídeo, el maniquí simuló a un guerrero herido que queda atrás y es alcanzado por los hoplitas que avanzan hacia el bando contrario.

Hoplita avanza en guardia y golpea con el regatón en el pecho al objetivo caído sin apenas mirarlo y continúa su avance en guardia.

Se probó el potencial ofensivo del escudo simulando el remate con su canto de un adversario que ha sido derribado.

Hoplita con exomis suelta su lanza y entra en cuerpo a cuerpo con el objetivo tumbándolo con el escudo acompañando la caída con su mano derecha por la espalda. Pone la mano derecha en la cara, levanta el aspis y golpea la cabeza del objetivo con su canto.

Los resultados de esta prueba fueron devastadores para el objetivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el peso del escudo es considerablemente mayor al del original histórico. Pese a ello, sería posible imprimir una cantidad inconmensurable de fuerza en dirección vertical contra un objetivo caído. No existe documentación sobre el uso de esta técnica pero sin duda sería efectiva en una situación de oportunidad involucrando a un hoplita desarmado.

FORMACIÓN DE LA FALANGE HOPLITA

Experimentación sobre distintos métodos para formar la falange y la posible utilidad del antilabe; la cuerda que bordea por el interior muchos aspides que aparecen representados en cráteras y esculturas.

Hoplitas forman; tras la orden ASPÍDES entrelazan escudos, tras orden DÓRATA levantan lanzas; tras la orden EPÁGUETE avanzan y alancean alternadamente, tras la orden TRÉPETE retroceden coordinadamente.

Los distintos ensayos y sus resultados fueron:

Avance de una línea sin solapamiento de escudos. Difícil de mantener la distancia entre hoplitas.

Avance de una línea con solapamiento de izquierda sobre derecha. Fácil de mantener la distancia entre hoplitas, en ocasiones los hoplitas se constriñen y presentan dificultad para el uso de la lanza.

Avance de una línea con solapamiento de derecha sobre izquierda. Fácil de mantener la distancia entre hoplitas, algo menos frecuente la constricción entre los hoplitas. Sin embargo un paso irregular produce molestias por torsión involuntaria del escudo (al avanzar el hoplita de la izquierda, empuja la parte izquierda del escudo del hoplita de la derecha).

Avance de dos líneas con synapsismos con antilabe. Se regulariza la línea, se vuelve uniforme la separación entre hoplitas (nadie se estorba) y se mitiga la torsión involuntaria del escudo por paso regular.

Maniobra de dos líneas con synapsismos con antilabe. Precisó de órdenes concretas sobre cada extremo de la línea, el resultado fue intuitivo, rápido, cómodo y eficiente.

En las pruebas, el solape de los escudos más eficiente resultó apoyar el borde izquierdo del escudo sobre la parte derecha del escudo del hoplita contiguo. Con esto el fuerte del hoplita izquierdo bloquea la parte más débil del escudo del compañero de la derecha, dificultando el quiebre del muro de escudos ante una fuerza ejercida en dicho punto.

Cuando cada hoplita agarró el antilabe que sobresale del borde izquierdo del escudo del compañero a su derecha fue posible realizar maniobras con eficacia y facilidad, manteniendo la cohesión y orden de la falange. Esto unido a la forma propuesta de solapamiento creó una barrera semi-rígida pero a la vez “elástica” ante los envites. La dinámica de dicha barrera es equiparable a la propia de una red tensionada.

Tales conclusiones sólo evidencian una forma óptima del uso de este armamento y por tanto probable en el período que presentó esta tecnología militar. Sin embargo, no es posible constatar un solapamiento de escudos concreto debido a la falta de fuentes al respecto. Sería posible que los otros tipos de solapamiento experimentados tuvieran su función y hayan coexistido incluso en una misma falange. Cada táctica aportaría diferentes cualidades.

Como pequeña conclusión a los resultados de las pruebas con el uso del antilabe se destaca la facilidad para mover una gran tropa limitada por visión y oído, además del fácil mantenimiento de la cohesión, orden y solidez en maniobras y la ejecución y defensa contra cargas (othismos). Se propone que dicho recurso sería útil para unidades con poca experiencia, ya que de otra forma el combate en formación requeriría de un entrenamiento considerable para evitar el colapso de las líneas de batalla.

COMBATE HOPLITA

3 hoplitas defienden un paso estrecho, 2 atacan.

  • Cuando los 2 hoplitas atacaban en abierto, el hoplita de la izquierda era fácilmente alanceado.
  • Cuando los 2 hoplitas mantenían los escudos solapados el ataque tenía mayor probabilidad de éxito.
  • Un othismos puntual proporcionaba una ventana de ventaja al atacante.

Combate de 2 vs 2 hoplitas.

  •  Si ambos grupos están en orden abierto resulta difícil evitar las lanzadas de oportunidad por los flancos.
  •  Si ambos grupos están en orden cerrado el enfrentamiento es completamente frontal.
  •  Si un grupo está en orden abierto y otro en orden cerrado, es relativamente fácil para el primero rodear al segundo.
  •  Propuesta de forma más óptima: orden abierto con actitud conservadora, el hoplita evita las lanzadas a su compañero, ofrece una amenaza a su oponente frontal y busca oportunidades de alanceamiento lateral.

Hoplomaquia. Duelo de lanza y escudo entre dos hoplitas; escasos casos documentados y éstos son principalmente de carácter ritual y legendario.

Dejar un comentario

Iniciar sesión


arrow_upward