

Espada militar de punta y corte tardía, con vaina incluida. Siglo XVII.
A diferencia de las espadas militares anteriores, a partir de las décadas de los 20-30 del siglo XVII, las guarniciones de las espadas comenzaron a volverse más complejas y la hoja tendió a hacerse más fina, a pesar de mantener una longitud alrededor del metro. Comenzó a ponerse de moda la guarnición de conchas en multitud de variantes, que protegían la mano de manera mucho más completa que los anteriores anillos y lazos.
Este es uno de los primeros modelos de espada militar con conchas, que comenzó a verse a mediados de la década de los 20 del siglo XVII. Sin renunciar a la fuerza de las anillas de protección, añade una concha para evitar la entrada de la punta y así proteger de forma extremadamente efectiva la mano, permitíendo al soldado tanto el ataque cortante como el punzante.
Supone un estadio anterior a la protección total que ofreció inmediatamente la taza. La guarnición de conchas es una innovación típicamente española, pero que muy pronto fue extendida por los armeros de toda Europa, especialmente los flamencos y alemanes. Con el final de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), hubo guardas de concha extendidas por todo el continente.
La espada de punta y corte era portada por prácticamente todos los soldados del Tercio como arma de defensa personal, pese a la pronta desaparición histórica de los rodeleros, soldados que portaban exclusivamente espada y rodela (escudo lenticular de unos 50-60 cm de diámetro que se portaba embrazado).
Esta réplica de conchas cuenta con una hoja no afilada de acero de alto carbono, una punta aguda y una empuñadura forrada en metal. La vaina está hecha de madera forrada de cuero y muestra decoración en acero pulido tanto en la boquilla como en la contera.
Detalles:
Las especificaciones pueden variar ligeramente de una pieza a otra.
Peso del envío: 2.20 kg
Fiche technique
Espada militar de punta y corte tardía, con guarnición de conchas y vaina incluida.
Épée pointée et coupée, avec garde à boucles et large lame, de 1550 à 1645 environ. Comprend une gaine.
Epée avec garde typique de la fin du 16ème siècle, en usage au 17ème siècle.