

Botín visigodo de la Alta Edad Media, siglos VI-IX d.C.
El calcei, como calzado completamente cerrado, era conocido y utilizado ya desde tiempos de la República romana. La romanización secular de los pueblos germánicos que invadieron la Península en el siglo V, hizo que ya los visigodos utilizaran este tipo de calzado.
Hay muy poca iconografía sobre el calzado visigodo aunque el fresco del siglo VI de Santa María de Tarrasa, Barcelona, muestra un zapato que cubre los tobillos y muy ceñido al pie. Otras fuentes iconográficas próximas parecen mostrar una especie de costura sobre el empeine. La suela de esta réplica es lisa.
Detalles:
Características
Referencias específicas