Casco calva plana
Este tipo de cascos sin facial fueron ampliamente utilizados en Europa y las cruzadas. Siglos XI-XII.
Material
Disponibilidad
Desde los yelmos con nasal hasta los de justa, encuentra aquí la mejor selección de réplicas de cascos medievales utilizados en la Reconquista.
Activar filtros
Este tipo de cascos sin facial fueron ampliamente utilizados en Europa y las cruzadas. Siglos XI-XII.
Réplica del legendario casco de tonel de la Reconquista Hispánica, siglos XIII-XIV
Yelmo básico del combatiente medieval a partir del siglo XIII, conocido también como cervellera.
Protección acolchada para llevar bajo el casco, también llamada cofia de armar.
Reconstrucción de un Spangenhelm con nasal, extendido durante los siglos X y XI
Casco integral, también conocido como houndskull. Finales s XIV, inicios s. XV
Casco de tipo sallet con visera y cubrenuca articulado, finales del siglo XV.
Casco medieval siglo XIV de tipo bacinete. Incluye alpartaz.
Casco secreto llevado bajo el gran yelmo o como protección básica del combatiente.
Reproducción de un conjunto de protección de cabeza, finales siglo XV.
Modelo de casco con nasal y grandes remaches. Desde el siglo VI a mediados del XIII.
Recreación de un gran yelmo de caballero europeo utilizado en la Reconquista Hispánica.
Casco medieval siglo XIV, con protección de malla para el cuello.
Réplica del casco medieval de distribución entre los peones y ballesteros, siglo XIV.
Recreación de un gran yelmo, casco de cubo o de tonel, utilizado en la Reconquista Hispánica, siglos XIII-XIV.
Réplica del casco medieval de distribución entre los peones y ballesteros a partir del siglo XI.
Los cascos de calva plana fueron ampliamente utilizados por los caballeros de los reinos hispánicos. Siglos XII-XIII.
Réplica de un casco de caballero templario datado a finales del siglo XII.