Cota de malla tardorromana
  • Cota de malla tardorromana

Cota de malla tardorromana

Armadura del legionario romano siglos III-V d.C.

Tallas
Colores
Material
Acabado
86,78 €

Cantidad
Producto disponible con otras opciones

La cota de malla es una protección procedente de los celtas, que los romanos incorporan ya en el siglo III a.C. y que permanece activa como protección militar en toda Europa hasta la aparición de las armas de fuego.

Este tipo de coraza de malla es sensiblemente mayor que la lorica hamata de la República y el Alto Imperio romanos. Aunque la protección de anillas nunca desapareció en el Imperio, estás corazas largas se adoptan para el ejército tras las reformas de Septimio Severo en el siglo III y, para el siglo IV, es la armadura estandar del legionario romano. La característica más importante es su longitud, especialmente la de las mangas, que se alargan hasta medio brazo. El aumento de peso se compensa en parte porque se eliminaron las protecciones dobles en los hombros, típicas de la hamata.

Armadura tardorromana, disponible en diferentes calidades, tallas y acabados:

  • Acabados disponibles en tono negro o metálico natural (aceitado). De menor a mayor resistencia a la oxidación.
  • Los materiales disponibles son acero dulce o acero elástico o para muelles (más resitente a la deformación y más ligero).
  • Los ensambles de anillas pueden ser simples o remachados (con anillas de sección redonda o plana).
  • Los remaches pueden ser redondos o cónicos (mayor realismo).
  • Diámetro de la anilla siempre 8 mm.
  • El grosor del acero oscila entre 1,6 mm para las anillas simples y 1,8 para las planas

Disponible en varias tallas según el siguiente cuadro.

Tallas Largo Pecho Brazo Peso (*)
M 75-80 cm 125 cm 25-27 cm 8 kg
L 82-85 cm 135 cm 28-30 cm 10 kg
XL 86-89 cm 145 cm 31-32 cm 12 kg

(*) Las variantes de acero dulce tienen un 20% más de peso.

A la hora de elegir talla, la más importante es la circunferencia de pecho, que debe ser medida con el gambesón puesto. Las otras medidas vienen dadas y pueden oscilar según el acabado o calidad elegidos (según cuadro).

Información sobre las anillas

  • Anilla simple de acero dulce: Se trata de la opción mas económica, la anilla se encuentra cerrada si un remache, con lo cual es posible su deformación con un uso exigente. Su apariencia es histórica, pero la auténtica contaba con anillas cerradas mediante remaches. Requiere ser aceitada para evitar la oxidación tras su uso.
  • Anilla simple de acero elástico o de muelles: Más resistente que la anterior, mantiene las anillas sin su cierre por remache, con la diferencia de que el material empleado es más duradero. Requiere ser aceitada para evitar la oxidación tras su uso.
  • Anilla remachada: Una réplica meticulosa y resistente para el combate de la época. Sus anillas cerradas con remaches ofrecían protección a las flechas lanzadas a una distancia determinada, estocadas no muy potentes y por supuesto casi invulnerable a los cortes. La mejor protección durante 3000 años de Historia de la humanidad. Los remaches pueden ser redondos o cónicos (los remache cónicos tienen más firmeza pero no aparecen hasta la Edad Media). Requiere ser aceitada para evitar la oxidación tras su uso.
Ulfberth
100120011-SBD-M
0 Artículos

Características

Material
Acero

Puede que también te interese

Calcei tardorromano

Réplica del encontrado en Vindolanda, un fuerte romano en el norte de Inglaterra.

Precio 86,78 €

Hebilla tardorromana

Juego de hebilla con remate de cinturon. Incluye remaches y arandelas para su montaje.

Precio 31,40 €
chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.
arrow_upward